Semiótica y Filosofía del lenguaje
Tipo de material:
- 978-84-264-1196-9
- 0276 - SEMIÓTICA
- 0277 - SEMIÓTICA, NARRATIVA Y DISCURSIVIDADES
- 401.41
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 401.41 ECOs 528 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 528 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
UCG 401.41 ECOe 1790 La estructura ausente: introducción a la semiótica | UCG 401.41 ECOl 1788 Lector in fábula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. | UCG 401.41 ECOo 50 Obra abierta | UCG 401.41 ECOs 528 Semiótica y Filosofía del lenguaje | UCG 401.41 ECOs 1705 Seis paseos por los bosques narrativos | UCG 401.41 ECOs 1787 El superhombre de masas: retórica e ideología en la novela popular | UCG 401.41 ECOs 1789 El signo de los tres |
Incluye bibliografía
1990
Los temas principales de este texto son: signo e inferencia, diccionario versus enciclopedia, matáfora y semiosis, el modo simbólico y la familia de los códigos.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.