Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina. Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos metrosexual/yogui del macho guayaco (Registro nro. 138396)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02101nam a2200313Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE22898
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2019||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación INV 2019
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Luzuriaga, Estefanía
Término indicativo de función (R) tutor
245 #0 - Titulo
Titulo La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina. Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos metrosexual/yogui del macho guayaco
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
Fecha 2019
300 ## - Descripcion
Páginas 58 p.;
Dimensiones Digital
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2019
520 ## - Resumen
Resumen El siguiente estudio tuvo como objetivo establecer los modelos de masculinidad hegemónica presentes en los discursos sociales y mediáticos que son percibidos por las mujeres en adultez emergente, de 18 a 29 años, en la ciudad de Guayaquil asociados a los estereotipos: Metrosexual y Yogui. La investigación tuvo un alcance exploratorio-descriptivo y tuvo un enfoque mixto. Se aplicaron 120 encuestas y 3 entrevistas a mujeres de adultez emergente, seleccionadas aleatoriamente, en la ciudad de Guayaquil. Los resultados cualitativos y cuantitativos, mostraron que los estereotipos Metrosexual y Yogui son evidenciados por las mujeres en la sociedad guayaquileña, pero son considerados de carácter emergente, debido al bajo índice de permanencia, a que el estereotipo es reconocido desde un tiempo relativamente corto por el grupo cultural y tiene un alto índice de frecuencia, ya que el grupo visualiza o contacta con el estereotipo de forma recurrente.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Estereotipo
9 (RLIN) 88415
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Guayaquil
9 (RLIN) 57455
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Macho Guayaco
9 (RLIN) 83065
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Masculinidad
9 (RLIN) 79097
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Medios de Comunicación
9 (RLIN) 57110
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Mujer
9 (RLIN) 57862
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Tesis de Grado
9 (RLIN) 86203
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Joniaux Guzmán, Carlos Luis
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 88416
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Muñoa Fernández, Eduardo
Término indicativo de función (R) tutor
9 (RLIN) 81405
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2001/1/Tesis2174JONm.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2001/1/Tesis2174JONm.pdf</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2020-03-26
Catalogador mmejia
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Tesis CD Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 03/26/2020   UCG Tesis 2174 JONm INV 2019 Tesis2174 08/20/2021 Tesis
Nos visitan