Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria del proceso de design thinking realizado en el modelo de negocios Coworking Workalia: (Registro nro. 137662)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 04009nam a2200277Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE22164
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2019||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación PAP 2019
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Ortega, Mariella
Término indicativo de función (R) tutor
245 #0 - Titulo
Titulo Memoria del proceso de design thinking realizado en el modelo de negocios Coworking Workalia:
Subtitulo trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas,
Fecha 2019
300 ## - Descripcion
Páginas 60 p.;
Dimensiones Digital
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2019
520 ## - Resumen
Resumen Ecuador enfrenta una desaceleración en su economía reflejado en el incremento en la cantidad de habitantes en desempleo. Ante esta falta de empleo, el emprendimiento es una opción a la que apuestan varios ecuatorianos, sin embargo, muchas veces a la hora de emprender existen multitud de impedimentos que frenan la iniciativa. Uno de los más evidentes, sobre todo en tiempos de crisis, es el de la financiación. Es por ello, que desde hace unos años ha proliferado en el mundo una modalidad de trabajo denominada coworking; y con el objetivo de cubrir esta necesidad nace la idea de esta proyecto “Workalia”. El fundamento de Workalia es agrupar a profesionales independientes y emprendedores de cuatro áreas digitales: Diseño Gráfico, Marketing Digital y Community Management, Desarrollo Audiovisual y Desarrollo web y Apps, en un mismo espacio en el que puedan desarrollar su actividad, ampliar redes networking y generar colaboraciones de valor para así contribuir en su desarrollo profesional y de sus proyectos. Este centro coworking ofrecerá alquiler de espacios de trabajo colaborativos y oficinas según necesidades y presupuestos y cursos en temas digitales a empresas y universidades del país. Por otro lado, Workalia se enfocará en estas cuatro áreas debido al auge digital y tecnológico que existe actualmente, sobre todo por el crecimiento de los medios sociales y el aumento de la demanda de profesionales con estas destrezas en el mercado ecuatoriano. El espacio de Workalia estará compuesto por ocho colaboradores con contratos a plazo fijo: un administrador, dos recepcionistas, un vendedor, dos asesores técnicos y dos auxiliares de limpieza. También, contará con asesores externos: entre ellos: coaches especializados, community manager, seguridad y contador. Por otro lado, a este grupo se le deben sumar los especialistas nacionales e internacionales que dictarán los workshops, assessments, charlas y cursos específicos. Workalia no tiene competencia directa, ya que a pesar de existir varios centros coworking en el país, ninguno de ellos es especializado. Sin embargo, los centros existentes poseen mayor tiempo en el mercado, por lo que es importante que las acciones de promoción y ventas estén correctamente canalizadas al grupo objetivo seleccionado, para que Workalia tenga una pronta aceptación y se posicione entre los mejores del país. Se ha dispuesto que la vida útil del proyecto será de 5 años calendario, en vista que el giro de negocio depende principalmente del equipamiento tecnológico. Por otro lado, el valor de la inversión inicial es de
-- 42.458,75, la misma que es de aportación mixta entre accionistas y créditos bancarios, la tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) está valorada en 11.71%. En el estudio financiero se puede constatar que el flujo de caja proyectado termina con una tasa interna de retorno (TIR) del 69,62%, lo que implica que el proyecto resulta viable y atractivo.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Desempleo
9 (RLIN) 87240
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Modelo de negocios
9 (RLIN) 87157
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores PAP
9 (RLIN) 86082
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Profesionalizantes
9 (RLIN) 83916
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Workalia
9 (RLIN) 87241
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Aguirre Ferrin, Alejandra Beatriz
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 87242
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1798/1/Tesis1976AGUm.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1798/1/Tesis1976AGUm.pdf</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2019-04-10
Catalogador Isledy
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Tesis CD Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 04/10/2019   UCG 1976 AGUm PAP 2019 Tesis1976 08/20/2021 Tesis
Nos visitan