Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio administrativo del modelo de negocios Diet Control: (Registro nro. 137130)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 04318nam a2200265Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE21632
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación PAP 2018
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Ortega, Mariella
Término indicativo de función (R) tutor
245 #0 - Titulo
Titulo Estudio administrativo del modelo de negocios Diet Control:
Subtitulo trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado,
Fecha 2018
300 ## - Descripcion
Páginas 40 p.;
Dimensiones Digital
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2018
520 ## - Resumen
Resumen El presente proyecto tuvo como objetivo ofrecer a los bares de la Unidades Educativas particular del nivel Básico (1ero a 7mo) un sistema pre pagado para lunch, así el estudiante no tendrá el dinero para ocuparlo en otros gastos que no sea su alimentación, ayudar a la facilidad y control de los padres de familia de saber qué tan saludable es lo que consumen sus hijos y evitar las consecuencias de una inadecuada nutrición como son: Baja estatura y menor inteligencia, dificultando el aprendizaje en la escuela, adultos propensos a enfermedades crónicas Así como también las necesidades que tienen los dueños las Unidades Educativas y de los bares para incrementar su negocio, organizarlo y lograr tener un servicio de calidad con una guía nutricional conllevando a una correcta alimentación para los estudiantes, para estar alineados a las reglamentaciones Institucionales. En el desarrollo de la investigación el cual demuestra la realidad y preocupación por los problemas en la que existe la falta de nutrición y exceso de peso dentro de las unidades educativas en los estudiantes y la falta de cultura para guiarlos a una correcta alimentación. El 2,8% de niños entre 5 a 11 años registran baja talla, además de sobrepeso u obesidad las provincias de mayor incidencia en desnutrición por encima del 24% y de sobrepeso y obesidad superior al 27% son Santa Elena, Bolívar y Chimborazo. En Guayaquil se registra la más alta prevalencia de sobrepeso y obesidad por encima de un 30% a nivel del país. (Universo). Como solución es ofrecer a los dueños de las Unidades Educativas con el dinero que otorgan los padres de familia para el consumo diario del lunch, asegurar el buen destino de los recursos entregados a sus hijos dentro de las unidades educativas. El modelo de negocio consiste en brindar a las Unidades educativas de las escuelas particulares la interacción con el padre de familia y los nutricionistas por medio de una aplicación y llevar el control de que consumen, con la facilidad de la tecnología. Analizando la viabilidad en todos los aspectos del mercadeo, administrativos, operacionales, financieros, se tiene como resultado: La operatividad del proyecto enlaza a todos los actores principales que intervienen para evitar la mala nutrición en los estudiantes de las entidades educativas. Es por ello que el software tendrá varias opciones tanto para el padre de familia que podrá pre cancelar y controlar el consumo de alimentos de sus representados, como para los bares de los centros educativos que facilitará el control administrativo de su negocio. Los campos de la investigación del mercado se incluyen la obtención y difusión de información relevante para la efectividad, la eficiencia y el éxito del proyecto. Los aspectos administrativos es importante identificar la estructura organizacional, una definición y división de funciones para enlazar y desarrollar las estrategias de todas las áreas que requiere una empresa para una funcionalidad adecuada. (Ventas, Marketing, RRHH, Operación y Programación). Identificar el análisis financiero se muestran cifras alentadoras para una pronta recuperación de la inversión en 3 años 3 meses, con una Tasa interna de retorno del 113% que dará un excelente margen de rentabilidad para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del proyecto
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Análisis Administrativo
9 (RLIN) 57731
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Diet Control
9 (RLIN) 86030
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores PAP 2018
9 (RLIN) 85799
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Profesionalizantes
9 (RLIN) 83916
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Arévalo Franco, Karina Alexandra
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 86036
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1391/4/Tesis1582AREe.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1391/4/Tesis1582AREe.pdf</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2018-10-19
Catalogador Isledy
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Tesis CD Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 10/19/2018   UCG 1582 AREe PAP 2018 Tesis1582 08/20/2021 Tesis
Nos visitan