Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Capital social: las relaciones y estrategias de vinculación para la sostenibilidad de la fundación Dr. Oswaldo Loor: previo a la obtención del Título de: Licenciado en comunicación, con mención en marketing y gestión empresarial (Registro nro. 136735)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02513nam a2200265Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE21237
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2017||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación INV 2017
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Maldonado Ponce, Génesis Daniela
Término indicativo de función (R) autor
245 #0 - Titulo
Titulo Capital social: las relaciones y estrategias de vinculación para la sostenibilidad de la fundación Dr. Oswaldo Loor: previo a la obtención del Título de: Licenciado en comunicación, con mención en marketing y gestión empresarial
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
Fecha 2017
300 ## - Descripcion
Páginas
Dimensiones Digital
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2017
520 ## - Resumen
Resumen El presente trabajo de investigación describe las relaciones, redes, alianzas que la fundación Oswaldo Loor ha desarrollado a lo largo de su trayectoria y como estos elementos han ayudado a la construcción del Capital Social, y por ende a la sostenibilidad de la fundación. Esta Organización de la Sociedad Civil (OSC) ha debido gestionar sus servicios a través de la interacción con otros actores sociales, de su nata Manabí Ecuador. Como estudio de caso busca explorar los elementos constitutivos del Capital Social de las OSC con un enfoque un enfoque cualitativo, con alcance exploratorio utilizando las herramientas como entrevistas, observación, encuestas, realizadas a la presidenta y funcionarios de la fundación, beneficiarios y colaboradores, internos y externos. Los resultados permitieron demostrar que la fundación ha logrado desarrollar su Capital Social en base a sus primeras relaciones personales, pero sobre todo a la confianza que existe hacia la misma por parte de los diferentes actores de la sociedad. Sus vínculos con el sector público y privado, así como sus alianzas internacionales y las normas de cooperación que han establecido con cada uno de ellos, lograron demostrar que el Capital Social ha ayudado a la sostenibilidad de la fundación; ya que las alianzas, redes y relaciones establecidas a lo largo del tiempo han ayudado a que la organización continúe son su gestión.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores CAPITAL SOCIAL
9 (RLIN) 85540
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN
9 (RLIN) 85544
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
9 (RLIN) 85541
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Ríos, Ingrid
Término indicativo de función (R) tutor
9 (RLIN) 77337
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Zenck Huerta, María del Carmen
Término indicativo de función (R) tutor
9 (RLIN) 81412
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1259/2/Tesis1453MALc.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1259/2/Tesis1453MALc.pdf</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2018-03-21
Catalogador mmejia
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Tesis CD Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 03/21/2018   UCG 1453 MALc INV 2017 TESIS1453 08/20/2021 Tesis
Nos visitan