Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

La construcción de la identidad desde la diferencia: Una mirada a la mujer indígena kichwa desde los Otros: (Registro nro. 136563)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02139nam a2200289Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE21065
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2017||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación INV 2017
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Luzuriaga, Estefanía
Término indicativo de función (R) tutor
245 #0 - Titulo
Titulo La construcción de la identidad desde la diferencia: Una mirada a la mujer indígena kichwa desde los Otros:
Subtitulo trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Periodismo, con mención en Ciencias Políticas
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
Fecha 2017
300 ## - Descripcion
Páginas 75 p.;
Dimensiones Digital
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2017
520 ## - Resumen
Resumen Las comunidades indígenas con sus protagonistas, son únicas y heterogéneas per se. Este proyecto de investigación académico, la construcción de la identidad de la mujer indígena kichwa desde los ‘Otros’, tiene como objetivo explorar la construcción de identidad desde los ‘otros’, de la mujer indígena ecuatoriana kichwa de la comunidad de Vencedores en la ciudad de Puyo, durante los meses de abril a octubre del 2017. Se desarrolló mediante una metodología cualitativa con enfoque indigenista y un nivel exploratorio y descriptivo. La entrevista abierta y observación participante fueron las técnicas de investigación, para luego su análisis con categorías de análisis con una matriz de doble entrada. Como resultado se identificó que la identidad de las mujeres kichwa es construída por parte de los ‘otros’ dentro de su comunidad kichwa, sus prácticas laborales y su entorno; concluyendo que esta construcción está condicionada al tiempo y motivo de relacionamiento junto a ellas.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Identidad
9 (RLIN) 57104
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Indigenismo
9 (RLIN) 81443
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Kichwas
9 (RLIN) 85309
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Mujer
9 (RLIN) 57862
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Tesis de Investigación
9 (RLIN) 78763
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Ríos, Ingrid
Término indicativo de función (R) tutor
9 (RLIN) 77337
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Tapia Alarcón, Vanessa Ivette
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 85322
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1270/2/Tesis1468TAPc.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1270/2/Tesis1468TAPc.pdf</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2018-03-21
Catalogador mmejia
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Tesis CD Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 03/21/2018   UCG 1468 TAPc INV 2017 Tesis1468 08/20/2021 Tesis
Nos visitan