Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria de la conceptualización del aprendizaje vivencial de los talleres realizados a los niños de 9 a 13 años del recinto Buijo histórico del cantón Samborondón, para la construcción del libro de proyectos “Misión Cometa”: (Registro nro. 136423)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 05142nam a2200277Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE20925
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2017||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación PAP 2017
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Rojas Sánchez, Enrique
Término indicativo de función (R) tutor
245 #0 - Titulo
Titulo Memoria de la conceptualización del aprendizaje vivencial de los talleres realizados a los niños de 9 a 13 años del recinto Buijo histórico del cantón Samborondón, para la construcción del libro de proyectos “Misión Cometa”:
Subtitulo para optar al grado de: Licenciatura En Comunicación Social Mención Redacción y Creatividad
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
Fecha 2017
300 ## - Descripcion
Páginas 44 p.;
Dimensiones Digital
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2017
520 ## - Resumen
Resumen Este documento de grado busca contar a través de una memoria, el proceso de conceptualización de los talleres realizados a una parte de la población infantil del recinto Buijo Histórico, a partir de los cuales y de manera conjunta con los niños y las estudiantes, se creó el libro de proyectos Misión Cometa. Este proyecto nació con el nombre de Guayaquil Letrado y tenía como premisa fomentar la lectura en los jóvenes por medio del arte, por lo tanto, se establecía a la lectura como el fin. En las ediciones anteriores se utilizó a la música como recurso principal, y no es hasta el año 2014 que se establece a la lecto/ escritura como el medio y es ahí cuando nace Jaula Abierta (Mendoza, 2014). Más adelante en el 2016, el terremoto del 16 de abril cambia el rumbo del proyecto y dirige sus esfuerzos a la recuperación emocional a través de la lectura, manteniendo el enfoque de la lecto/escritura como un medio, pero con un fondo psicopedagógico como resultado de un proyecto interdisciplinario con la facultad de Ecología humana. De esta forma se redirige el proyecto de aplicación profesional a la recuperación psicoemocional de la población infanto juvenil del refugio Pío Montúfar en Bahía de Caráquez. Desde ese entonces, el proyecto se desarrolla bajo el marco del Programa de Desarrollo Integral Infantil, ya que busca aportar al desarrollo de niños y niñas a través del soporte a las familias y comunidades para que sus actitudes, creencias y prácticas se sitúen en el marco del desarrollo sano e integral del grupo objetivo. En contexto Buijo Histórico es una comunidad que a pesar de estar cerca del desarrollo urbano de Samborondón, su población infantil vive a diario los riesgos sociales productos de una desigualdad evidente entre ambas realidades; falta de supervisión de sus padres, presencia de modelos negativos y la responsabilidad a edad temprana del cuidado de menores. Estos factores en una edad tan susceptible como lo es la de los niños de 9 a 13 años, tienen como resultado niños desatendidos que pasan sus días fuera de su casa sin supervisión, lo que trae como consecuencia que desvíen su mirada a un futuro sano y dejen de lado la inocencia infantil que los impulsa a creer en los sueños. De esta forma a través de talleres de Aprendizaje Experiencial, se plantearon proyectos basados en los sueños de los niños involucrados, que se obtuvieron a través del diagnóstico social. El objetivo principal de los talleres fue más allá de enseñar, que aprendan a través de la experiencia que lograr sus sueños es un proceso que, junto a sus capacidades, son posibles de alcanzar. Como resultado, se creó un libro que conceptualiza lo vivido en los talleres y lo comparte con la voz de sus autores a ser desarrollado por otros niños en el libro de proyectos Misión Cometa. El proyecto fue desarrollado por cinco estudiantes de la Universidad Casa Grande; Laura Bravo, María José Puga y Paula Herbas de la carrera de Educación inicial, Nicole Garzón de Diseño gráfico y Comunicación visual y Laura Vela de Redacción y Creatividad estratégica. Al ser un trabajo interdisciplinario, logró una experiencia completa a partir de las capacidades de cada una de las estudiantes en su área de experiencia, creando un producto creativo, con un diseño maravilloso y un contenido fundamentado en la educación infantil. ABSTRACT Este documento de grado corresponde a una memoria que narra el proceso de conceptualización detrás del producto literario Misión Cometa; como resultado de una intervención psicosocial a través de talleres de Aprendizaje Experiencial aplicados en una comunidad que presenta factores de riesgo en su población infantil. La intervención psicosocial y el libro de proyectos Misión cometa se presentan como una forma de contrarrestar las consecuencias de los factores de riesgo que involucra su percepción del futuro y de los sueños.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Atención Infantil
9 (RLIN) 67803
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Gestión de Riesgo
9 (RLIN) 71741
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Hábito de Lectura
9 (RLIN) 79010
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores PAP 2017
9 (RLIN) 84734
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Garay, Ignacio
Término indicativo de función (R) tutor
9 (RLIN) 84207
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Vela Albuja, Laura Christina
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 84980
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1214/1/Tesis1382VELm.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1214/1/Tesis1382VELm.pdf</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2018-01-11
Catalogador Isledy
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Tesis CD Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 01/11/2018   UCG 1382 VELm PAP 2017 Tesis1382 08/20/2021 Tesis
Nos visitan