Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Evaluación del nivel de satisfacción de los representantes de la sociedad civil que participaron de las mesas de trabajo para la construcción del Acuerdo Zoom: (Registro nro. 135932)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 04149nam a2200289Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE20434
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2016||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación PAP 2016
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Núñez Ponce, Naomi
Término indicativo de función (R) tutor
245 #0 - Titulo
Titulo Evaluación del nivel de satisfacción de los representantes de la sociedad civil que participaron de las mesas de trabajo para la construcción del Acuerdo Zoom:
Subtitulo para optar al grado de: Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
Fecha 2016
300 ## - Descripcion
Páginas 53 p.;
Dimensiones Digital
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2016
520 ## - Resumen
Resumen Evaluación del nivel de satisfacción de los representantes de la sociedad civil que participaron de las mesas de trabajo para la construcción del Acuerdo Zoom ZOOM es un observatorio de género y sociedad avalado y creado desde la Universidad Casa Grande de la ciudad de Guayaquil, dedicado a estudiar temas relacionados a género y su tratamiento en los medios de comunicación de mayor incidencia a nivel nacional. Nace en el año 2013 con la intención de hacer un análisis cuantitativo a través de fichas de análisis de programas de diversas categorías, midiendo tiempo de participación, planos, vestimenta e impresiones de quienes conforman dichos programas en la televisión ecuatoriana desde el año 2012 hasta la actualidad. Además, de los datos obtenidos para programas de ficción se complementaron con un análisis narrativo que contempla productos televisivos desde los inicios de la producción como industria nacional (años 80). Los resultados obtenidos en la investigación concluyen que en los contenidos televisivos hay una falta de diversidad en las representaciones de género. Basados en toda la información y resultados recolectados desde hace 4 años por el observatorio Zoom, y con la clara evidencia sobre el deficiente manejo en contenidos sobre género, diversidad y violencia dentro de la televisión, nace la idea de desarrollar un acuerdo a través de varios procesos de diálogo entre la sociedad y los generadores de contenido. Para su construcción fue necesario determinar cuáles son las razones por las que los generadores de contenido, no incluyen o reflejan contenidos con diversidad de representación, exponiendo poco o nada sobre temas de inclusión y género dentro de la industria televisiva ecuatoriana de señal abierta; lo cual, aporta al desconocimiento e invisibilidad de ésta problemática sociocultural. El Acuerdo desarrollado fue llamado Acuerdo Zoom, el que en su primera etapa organizó entrevistas y grupos focales con los generadores de contenido, de los 7 canales de mayor alcance (2 por canal) y con 10 profesionales expertos de la ciudad de Guayaquil, relacionados a temas de género y violencia que trabajen activamente en instituciones y/o fundaciones de la ciudad. En una segunda etapa se desarrollaron mesas de trabajo con los generadores y expertos por separado para ir abriendo el camino del diálogo en conjunto y como tercera etapa juntar a ambos grupos. Este acuerdo propone un camino para continuar realizando mesas de trabajo y diálogo que aporten a mejorar las representaciones de género y los contenidos de la televisión. Este documento intenta evaluar de manera cuantitativa y cualitativa los procesos llevados a cabo para el diálogo con organizaciones de la sociedad civil durante las mesas de trabajo. La evaluación quiere medir la satisfacción de los profesionales, activistas y expertos que asistieron a las mesas de trabajo realizadas y dirigidas a este grupo particular.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Género
9 (RLIN) 61906
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Inclusión social
9 (RLIN) 79601
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Profesionalizantes
9 (RLIN) 83916
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Proyecto de Aplicación Profesional (PAP)
9 (RLIN) 78809
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Revista Digital Zoom
9 (RLIN) 82288
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Campi Portaluppi, José Miguel
Término indicativo de función (R) tutor
9 (RLIN) 81259
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Olmedo Avilés, Freddy Daniel
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 84045
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/860/1/Tesis1086OLMe.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/860/1/Tesis1086OLMe.pdf</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2016-11-23
Catalogador Isledy
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Tesis CD Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 11/23/2016   UCG 1086 OLMe PAP-PRO 2016 Tesis1086 08/20/2021 Tesis
Nos visitan