Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

El impacto económico que tiene el emprendimiento informal en Guayaquil sobre la redistribución de ingresos entre los años 2008 - 2012 (Registro nro. 133466)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 04898nam a2200289Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE17968
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2012||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación INV 2012
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Véliz Torresano, José
Término indicativo de función (R) tutor
245 #0 - Titulo
Titulo El impacto económico que tiene el emprendimiento informal en Guayaquil sobre la redistribución de ingresos entre los años 2008 - 2012
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas,
Fecha 2012
300 ## - Descripcion
Páginas 50 p.;
Dimensiones CD
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2012
520 ## - Resumen
Resumen La presente investigación se centra en la búsqueda de información para determinar y describir cuáles son las principales actividades económicas que desarrollan los habitantes informales en Guayaquil, con la finalidad de identificar su incidencia sobre el crecimiento económico de la ciudad a través de la recaudación tributaria y la inversión social entre los años 2008 - 2012. Esta investigación pretende proporcionar un análisis científico/descriptivo acerca del fenómeno de la informalidad en la ciudad de Guayaquil, el cual representa una forma de emprendimiento y, como tal, constituye una fuerza dinámica para los procesos productivos y comerciales que dan como resultado el crecimiento económico de la ciudad, ya que existe evidencia que éstos trabajadores informales contribuyen significativamente a la economía del país. Según los últimos datos del INEC 2012, el 36.98% de la Población Económicamente Activa se encuentran en situación de subempleo, lo que puede incidir en gran porcentaje sobre el desarrollo económico. Para la recolección de datos se ha optado una técnica cuantitativa a través del uso de la Encuesta, la cual fue una herramienta básica para la exploración de las principales actividades económicas llevadas a cabo por habitantes que tengan entre 18 a 65 años de edad, vivan en Guayaquil y realicen una actividad económica informal. A través de una fórmula óptima pudimos calcular el tamaño de la muestra que es de 400 encuestados, para la cual 300 de ella se utilizó una metodología de muestreo aleatorio simple donde se encuestó a los informales en los sectores de: Mercado central, Mercado sur, Bahía, Malecón 2000, Malecón del Saldo, IEES, Hospital Vernaza, Hospital de Guayaquil, Alborada, Portete, Victor Emilio Estrada, Avenida Quito, Rumichaca, Mercado de Transferencias, Registro Civil del Sur, Registro Civil del Municipio, Exteriores del Ministerio del Litoral, Exteriores del Consejo Electoral y Exteriores del Palacio de Justicia. Para las 100 encuestas restantes fueron dirigidas para las personas que desarrollan y no ejercen su actividad en un lugar específico; para lo cual se escogió el método de bola de nieve, cuya idea central es que cada individuo en la población puede nominar a otros individuos, los cuales tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Así mismo, para la recolección de datos en cuanto a la recaudación de impuestos y la inversión social de la ciudad de Guayaquil entre los años 2008 – 2012, se los obtuvo de las entidades tales como: Servicios de Rentas Internas, Banco Central del Ecuador y la Municipalidad de Guayaquil. Vale recalcar que la investigación no pretende demostrar mediante un modelo econométrico la relación existente entre los diferentes tipos de actividad informal y el potencial desarrollo económico, sino servir como sustento para futuras investigaciones que aborden con mayor profundidad el tema, ya que únicamente se está contribuyendo con cifras de un corto periodo los cuales demuestran el aporte de la informalidad actual y para realizar un análisis más profundo se debe contar con una serie de tiempo de más de 30 años. Entre los resultados obtenidos más importantes están, el haber identificado las principales actividades económicas que ejercen los trabajadores informales en la ciudad de Guayaquil como el comercio, así como también su incidencia indirecta y directa sobre el crecimiento económico de la ciudad en relación al pago de impuestos y la creación de dinamismo en la economía a través de la producción y consumo. Además se identificó la influencia de la redistribución de ingresos, destinados al gasto para la inversión social de Guayaquil, por parte del Estado, que se da a gracias al pago de impuestos entre los años 2008-2012, la cual no ha sido equitativa.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Crecimiento Económico
9 (RLIN) 58792
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Emprendimiento
9 (RLIN) 78917
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Guayaquil
9 (RLIN) 57455
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Tesis de Investigación
9 (RLIN) 78763
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Trabajo informal
9 (RLIN) 59656
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Díaz, Suleen
Término indicativo de función (R) tutor
9 (RLIN) 78911
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Villacis Molina, María José
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 80415
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/259/1/TESIS519VILi.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/259/1/TESIS519VILi.pdf</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2014-01-28
Catalogador mmejia
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Precio Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Tesis CD Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 01/28/2014 15.00   UCG 519 VILi INV 2012 Tesis519 08/20/2021 Tesis
Nos visitan