Detalles MARC
000 -Cabecera (24) |
Campo de control interno |
03990nam a2200301Ia 4500 |
001 - Número de control |
Campo de control |
UCASAGRANDE17951 |
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general |
Tipo material |
ta |
008 - Códigos de longitud fija (40p) |
Campo de control de longitud fija |
210819s2012||||xx |||||||||||||| ||spa|| |
040 ## - Origen de la Catalogacion |
Origen de la Catalogacion |
UCASAGRANDE |
041 ## - Código de idioma (R) |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) |
spa |
082 ## - Número de la Clasificación |
Código de Clasificación |
INV 2012 |
100 ## - Autor Personal |
Autor Personal |
Cisneros Veintimilla, José Luis |
Término indicativo de función (R) |
autor |
245 #0 - Titulo |
Titulo |
La internacionalización de marcas guayaquileñas del sector industrial de alimentos y bebidas (partidas 1604131000 sardinas en salsa de tomate) y 1604132000 (sardinas en aceite), a partir del proceso de integración comercial en la CAN (Comunidad Andina de Naciones), años 1992 al 2011 |
250 ## - Mencion de edicion |
Mencion de edicion |
1a ed |
260 ## - Editorial |
Ciudad |
|
Nombre de la Editorial |
Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, |
Fecha |
2012 |
300 ## - Descripcion |
Páginas |
|
Dimensiones |
CD |
513 ## - Nota de periodo de años |
Nota de periodo de años |
2012 |
520 ## - Resumen |
Resumen |
El nuevo entorno internacional que surgió luego de la globalización a partir de inicios de la década de 1990, transformó las realidades empresariales y las necesidades de los países en vías de desarrollo, que con la finalidad de poder obtener un desarrollo conjunto dichos países se unieron en bloques económicos, esto conlleva a que se realice un estudio investigativo profundo adaptado a la situación del Ecuador, del sector industrial guayaquileño y la internacionalización de sus marcas dentro de la Comunidad Andina, bloque económico al cual actualmente pertenece el país junto a Colombia, Perú y Bolivia. El estudio realizado responde a dos grandes incógnitas, la primera es conocer cuáles han sido los elementos propiciadores de la internacionalización de las marcas a partir de la integración comercial de la Comunidad Andina y la segunda es determinar si existe alguna relación entre los procesos aplicados por las empresas industriales guayaquileñas y la internacionalización de sus marcas dentro de los mercados de los países andinos. Para estar en capacidad de responder a estas preguntas de investigación se procedió a analizar y revisar, las normativas y decisiones comunitarias expedidas durante los años 1992-2011, con la finalidad de conocer el proceso de integración comercial comunitario que se dio durante este período de tiempo y cómo este entorno afectó al desarrollo del comercio entre los países andinos. Analizando información estadística de las exportaciones se pudo establecer la evolución de ventas FOB, ítems arancelarios y número de empresas tanto de las industria nacional como local, de esta manera se logró definir qué sectores industriales guayaquileños son los que realizan mayor cantidad ventas hacia la Comunidad Andina, siendo los sectores más representativos: Alimentos y bebidas, plásticos, maquinarias y equipos eléctricos. Este estudio se enfoca en el sector de alimentos y bebidas en las empresas que comercializan con o sin marca propia, conservas de pescado y sus afines. Mediante el análisis estadístico previamente realizado se pudo definir el grupo objetivo del estudio, al cual se le aplicaron técnicas de investigación tanto cualitativas (entrevistas a profundidad) como cuantitativas (encuestas) con la finalidad de conocer las experiencias de las empresas en relación a la internacionalización de sus productos sin marca propia como es de principal interés de este estudio, con marca propia. Con la recopilación de toda esta información, se puede determinar qué circunstancias y realidades han debido experimentar y afrontar las empresas guayaquileñas de este sector a la hora de expandir e internacionalizar sus productos y marcas dentro del mercado andino. |
650 ## - Temas - Descriptores |
Temas - Descriptores |
Comunidad Andina de Naciones |
9 (RLIN) |
79053 |
650 ## - Temas - Descriptores |
Temas - Descriptores |
Guayaquil |
9 (RLIN) |
57455 |
650 ## - Temas - Descriptores |
Temas - Descriptores |
Industria Alimentaria |
9 (RLIN) |
78901 |
650 ## - Temas - Descriptores |
Temas - Descriptores |
Marca |
9 (RLIN) |
57487 |
650 ## - Temas - Descriptores |
Temas - Descriptores |
Tesis de Investigación |
9 (RLIN) |
78763 |
700 ## - Autor Personal |
Autor Personal |
Briones Vargas, Andrés Gustavo |
Término indicativo de función (R) |
tutor |
9 (RLIN) |
80365 |
700 ## - Autor Personal |
Autor Personal |
Jara Alba, Carol |
Término indicativo de función (R) |
tutor |
9 (RLIN) |
80363 |
856 ## - URL - Ubicacion |
URI/URL |
<a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/272/1/Tesis506CISi.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/272/1/Tesis506CISi.pdf</a> |
942 ## - Datos personalizados Koha |
Tipo de Documento |
Tesis |
Fecha procesamiento |
2014-01-27 |
Catalogador |
mmejia |