Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

En Guayaquil las mujeres no hacemos arte (Registro nro. 133371)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02136nam a2200265Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE17873
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2012||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación INV 2012
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Álvarez, Guadalupe
Término indicativo de función (R) tutor
245 #0 - Titulo
Titulo En Guayaquil las mujeres no hacemos arte
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
Fecha 2012
300 ## - Descripcion
Páginas
Dimensiones CD
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2012
520 ## - Resumen
Resumen El movimiento feminista abrió un nuevo horizonte artístico a las mujeres y fue uno de los símbolos más contundentes de la transformación cultural. Mi propuesta es investigar y analizar cómo, a través de la lucha por la reivindicación de la mujer, se abre un nuevo panorama en los discursos artísticos, que hoy acogen a otras minorías. Por ser descendiente de un grupo racial minoritario en el Ecuador, tanto mi trabajo artístico como la presente tesis, pretenden señalar la relación e influencias existentes entre mi historia familiar, poseedora de una fuerte tradición cultural -el éxodo de mis antepasados desde la República Popular China, que incluye una diferencia sustancial por la carga social que asumen los emigrantes, y la cultura que acoge a mis antepasados, en mi caso particular, la cultura mestiza americana. Este análisis empieza por los estudios de género, la exclusión de las mujeres del discurso oficial y la dominación ejercida sobre su cuerpo. Luego analizo la historia del pueblo chino que migró al Ecuador, mi educación dentro de los espacios – familiares, simbólicos, de lenguaje y gastronómico- que conservan las tradiciones milenarias de la cultura oriental, pero sobre todo la confrontación (que se traduce en mi obra) con lo asimilado de la cultura local.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Artes Visuales
9 (RLIN) 59874
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Género
9 (RLIN) 61906
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Mujer
9 (RLIN) 57862
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Tesis de Investigación
9 (RLIN) 78763
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Changkuon Amen, Laura Mercedes
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 80261
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/356/1/Tesis431CHAe.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/356/1/Tesis431CHAe.pdf</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2014-01-17
Catalogador mmejia
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Tesis CD Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 01/17/2014   UCG 431 CHAe INV 2012 CD Tesis431 08/20/2021 Tesis
Nos visitan