Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Feminidad infanto juvenil: la edad se vende por separado. Construyendo el género femenino a partir de los consumos culturales y mediación de padres y pares en niñas de 11 años de n.s.e. medio alto y medio bajo de Guayaquil (Registro nro. 132775)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02410nam a2200241Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE17277
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2009||||xx |||||||||||||| ||und||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación INV 2009
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Tutivén, Carlos
Término indicativo de función (R) guía
245 #0 - Titulo
Titulo Feminidad infanto juvenil: la edad se vende por separado. Construyendo el género femenino a partir de los consumos culturales y mediación de padres y pares en niñas de 11 años de n.s.e. medio alto y medio bajo de Guayaquil
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
Fecha 2009
300 ## - Descripcion
Páginas 117p . , 30 cm. + 1 Anexo
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2009
520 ## - Resumen
Resumen Nuestro estudio etnográfico nace de una preocupación por la progresiva erotización temprana del género femenino en etapa escolar. Servicios como Spas (asistencia personal especializada) y productos de belleza, entre otros ofrecidos por las industrias culturales, permitieron entender sus valoraciones de consumo -real y simbólico-. Fue de igual manera importante, abordar la mediación de padres en función de dichas prácticas. Logramos comprender sus significaciones entorno a feminidad y las manifestaciones de sexualidad a partir de la apropiación del cuerpo como herramienta de socialización y de relación con el otro. Tomamos como muestra “niñas” guayaquileñas de séptimo año de educación básica, 3 por cada nivel socio-económico medio alto y medio bajo. Mediante entrevistas a profundidad, observaciones, grupos de discusión y técnicas proyectivas, encuadradas conceptualmente en las fantasías infanto-juveniles de una sociedad postmoderna consumista-hedonista. Nuestra investigación permite repensar a estos sujetos dentro de un marco ético ya que en las niñas existe la necesidad del reconocimiento desde el otro, sin embargo, se está evidenciando el despertar de su sexualidad a una edad más temprana que en tiempos anteriores. Esto inquieta a los adultos pero a la vez se naturaliza a medida que estos modos de construir su género, se implementan como parte del legado cultural
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Redacción Creativa Publicitaria
9 (RLIN) 79121
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Tesis de Investigación
9 (RLIN) 78763
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Salmon, Diana
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 76150
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Vernimmen, Lupita
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 76185
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="https://drive.google.com/file/d/1K6mZdL2QzY8_-2BFLXHd8eInCp_Qrsfr/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1K6mZdL2QzY8_-2BFLXHd8eInCp_Qrsfr/view?usp=sharing</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2013-04-12
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  TESIS Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 04/12/2013   UCG 284 VERf INV 2009 F (Escaneadas COM) TESIS284 08/20/2021 Tesis
Nos visitan