Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Por qué veo vamos con todo: estudio descriptivo y explicativo del consumo del programa de prensa rosa nacional vamos con todo en un grupo de hombres y mujeres de nivel socio económico medio alto entre 18 y 24 años de edad de la ciudad de Guayaquil (Registro nro. 132759)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 03612nam a2200265Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE17261
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2009||||xx |||||||||||||| ||und||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación INV 2009
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Tutivén Román, Carlos
Término indicativo de función (R) tutor
245 #0 - Titulo
Titulo Por qué veo vamos con todo: estudio descriptivo y explicativo del consumo del programa de prensa rosa nacional vamos con todo en un grupo de hombres y mujeres de nivel socio económico medio alto entre 18 y 24 años de edad de la ciudad de Guayaquil
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
Fecha 2009
300 ## - Descripcion
Páginas 99 p . , 30 cm. + 1 Anexo + 1 CD
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2009
520 ## - Resumen
Resumen El propósito de nuestro estudio fue descubrir cuáles son las razones de consumo y apreciación del espacio televiso de prensa rosa nacional “Vamos Con Todo”, por parte de los jóvenes de 18 a 24 años de edad de nivel socio económico medio alto de la ciudad de Guayaquil, para revelar los significados que esta audiencia construye alrededor del programa. La investigación fue realizada mediante entrevistas a profundidad y a través de grupos focales, en donde aplicamos herramientas cualitativas como cuestionarios de apreciación y técnicas proyectivas. Gracias al empleo de estas técnicas logramos realizar un análisis detallado sobre el consumo televisivo de este programa y las valoraciones que se establecen a partir de los personajes y las noticias transmitidas. Entre los resultados más significativos encontramos que los jóvenes de 18 a 24 años de edad de nivel socioeconómico medio alto, califican al programa como “pésimo” y “cholo”, sin embargo, las constantes críticas no resultan razones suficientes como para no verlo, convirtiendo a Vamos Con Todo en su “placer culposo”. Justifican consumirlo por motivos simples como: “no hay nada más que ver a esa hora” o “el resto de programas me aburren”. No obstante, se divierten a partir de la burla y crítica que realizan al contenido del programa. Descubrimos además que, tanto la audiencia masculina como la femenina disfruta de ver este tipo de programación, motivados por conocer un entorno distinto al suyo, lo que les da un punto de vista externo, permitiéndoles ser jueces y críticos de todo lo que ocurre dentro de un mundo, que consideran paralelo al propio. Esa perspectiva, les permite a través de la burla y la crítica, inferiorizar y desprestigiar a los demás por ser diferentes a su condición social, redefiniendo así su posición dentro de la sociedad. Este estudio abarcará sólo percepciones a partir de los testimoniales de las personas involucradas. No induciremos juicios de valor respecto a las estrategias y acciones tomadas por las agencias de publicidad y/o empresas anunciantes, no criticaremos el desarrollo de nuevas áreas en las agencias de publicidad ni adoptaremos una postura frente a ellas. Tampoco pretendemos desfavorecer el manejo interno de empresas anunciantes y/o de agencias de publicidad. Este estudio podría convertirse en la base para nuevas investigaciones de desarrollo y tendencias publicitarias, sirve además para nuevos emprendedores y estudios a fines.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Medios de Comunicación
9 (RLIN) 57110
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Programas de televisión
9 (RLIN) 71781
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Tesis de Investigación
9 (RLIN) 78763
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Botero, Carla
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 76188
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Moyano, Vanessa
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 76149
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Ortiz, Ruddy
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 76148
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="https://drive.google.com/file/d/1bMrvDLIIfgyeSqUDLKWI-UpU-Ow6neak/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1bMrvDLIIfgyeSqUDLKWI-UpU-Ow6neak/view?usp=sharing</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2013-04-12
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  TESIS Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 04/12/2013   UCG 298 BOTp INV 2009 (Escaneadas COM) TESIS298 08/20/2021 Tesis
Nos visitan