Detalles MARC
000 -Cabecera (24) |
Campo de control interno |
04352nam a2200229Ia 4500 |
001 - Número de control |
Campo de control |
UCASAGRANDE17186 |
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general |
Tipo material |
ta |
008 - Códigos de longitud fija (40p) |
Campo de control de longitud fija |
210819s2011||||xx |||||||||||||| ||und|| |
040 ## - Origen de la Catalogacion |
Origen de la Catalogacion |
UCASAGRANDE |
082 ## - Número de la Clasificación |
Código de Clasificación |
INV 2011 |
100 ## - Autor Personal |
Autor Personal |
Cansing Daniela , Diaz Granados Ma.Andrea, García Natahlie, Muñoz Ma.Auxiliadora, Paladines Andrea, Plaza Alejandra |
Término indicativo de función (R) |
autor |
245 #0 - Titulo |
Titulo |
Aquí se come bién. Talleres sobre nutrición y buenos hábitos alimenticios dirigidos a madres de familia de la comunidad de bastión popular y mucho lote |
260 ## - Editorial |
Ciudad |
|
Nombre de la Editorial |
Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, |
Fecha |
2011 |
300 ## - Descripcion |
Páginas |
76 p . , 30 cm. + 1 Anexo |
505 ## - Nota de contenido formateada |
Nota de contenido formateada |
Area-Marketing y Gestión Empresarial Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional |
513 ## - Nota de periodo de años |
Nota de periodo de años |
2011 |
520 ## - Resumen |
Resumen |
¡Aquí se come bien!, es el nombre con el que se denominan los talleres de nutrición y buenos hábitos alimenticios, realizados a lo largo del mes de noviembre de 2011 como parte de nuestro proyecto de titulación. El objetivo de dichos talleres consistió en educar en salud alimenticia, a una muestra seleccionada de alrededor de 50 madres de familia de la comunidad de Bastión Popular y Mucho Lote de la ciudad de Guayaquil. Todas las acciones comunicacionales implementadas en los talleres mencionados, fueron los resultados de una exhaustiva investigación a distintos grupos de estudio; desde nutricionistas, directores de proyectos comunitarios y las madres de familia asistentes a nuestro proyecto de comunicación; así como también la revisión de material bibliográfico para conocer acerca de indicadores, porcentajes y terminología básica que se usó a lo largo de la redacción de este documento. El propósito de este proceso investigativo realizado a través de un sondeo preliminar, fue la de Investigar las causas de la Mal Nutrición Infantil en niños menores a 12 años de edad de NSE medio bajo de la ciudad de Guayaquil; puesto que habíamos encontrado problemas en la alimentación que las madres proporcionaban en sus hogares, obteniendo como conclusión que los responsables de la alimentación del niño son sus padres, en especial la madre de familia. Fue así como se seleccionó una muestra de 100 madres de familia de distintas zonas de la ciudad de Guayaquil de NSE medio bajo, para profundizar nuestro sondeo en una nueva etapa de investigación y conocer sus características y la de sus familiares y sobre todo descubrir qué factores intervienen en la alimentación diaria de estas familias, cómo son sus menús, por qué consumen cierto tipo de alimentos y cuáles no consumen y por qué; qué nivel de información tienen acerca de la nutrición, y sobre todo cuáles son los errores más comunes y que se ven reflejados en sus hábitos diarios de alimentación. El tipo de enfoque que tiene este estudio es mixto; es decir cuantitativo debido a la recolección de datos e indicadores acerca de la Mal Nutrición infantil, así mismo cifras obtenidas por medio de la investigación para determinar el presupuesto de las familias de nivel socioeconómico medio bajo de la ciudad de Guayaquil, que fueron seleccionadas para nuestro proceso investigativo. Y cualitativo para anal izar las opiniones, comportamientos, actitudes y testimoniales que hemos investigado a lo largo de nuestro proyecto. Finalmente como producto final, se llevó a cabo la ejecución de los taller es de nutrición i Aquí se come bien!" en e l Centro Polifuncional ZUMAR; que a pesar de ser un reto desde el ámbito de la comunicación no deja de necesitar esta importante herramienta, que es la de comunicar para lograr persuadir a un grupo determinado y así influir en su comportamiento y generar un aprendizaje en mejora de su calidad y desarrollo de vida. Dentro de las actividades realizadas para nuestro proyecto, además de las clases educativas en temas de nutrición y buen os hábitos alimenticios, fue la de estar presentes en una importante feria gastronómica en las instalaciones de ZUMAR, donde se representó a la Universidad y se promocionaron nuestros talleres e imagen de campaña |
650 ## - Temas - Descriptores |
Temas - Descriptores |
Talleres Sobre Nutrición |
9 (RLIN) |
78864 |
650 ## - Temas - Descriptores |
Temas - Descriptores |
Tesis de Investigación |
9 (RLIN) |
78763 |
856 ## - URL - Ubicacion |
URI/URL |
<a href="https://drive.google.com/file/d/1ZWbmjBYj-GAze5CD_bPJBTmTT6U4uc22/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1ZWbmjBYj-GAze5CD_bPJBTmTT6U4uc22/view?usp=sharing</a> |
942 ## - Datos personalizados Koha |
Tipo de Documento |
Tesis |
Fecha procesamiento |
2013-04-12 |