Activismo en 280 caracteres: Exploración de los elementos que componen la postura a favor del grupo LGBTQI+ de parte de activistas ecuatorianos y usuarios en Twitter
Núñez, Naomi
Activismo en 280 caracteres: Exploración de los elementos que componen la postura a favor del grupo LGBTQI+ de parte de activistas ecuatorianos y usuarios en Twitter - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018 - 100 p.; Digital
2018
Esta investigación explora elementos y argumentos principales que componen las opiniones a favor del movimiento LGBTQI+, emitidas por activistas y usuarios en Twitter. El enfoque es cuantitativo y su técnica central es el análisis de contenido. Las muestras estaban conformadas por 5 perfiles de activistas, 60 tweets de ellos y 60 respuestas de usuarios en publicaciones de entidades mediáticas sobre el encendido de monumentos como celebración del Orgullo Gay 2017. La categorización identificó frecuencias, relacionadas en tablas cruzadas que permitieron reconocer resultados como una falta de argumentación y una predisposición a silenciar a opositores; la muestra alude, también, a los DDHH y desinformación de la oposición. Los activistas usan elementos diversos al expresar su postura y sus perfiles referencian al movimiento LGBTQI+ y feminismo. La visibilidad dada por entidades y figuras públicas y la seguridad de debatir a través de la pantalla, empodera a minorías para expresar opiniones detractoras.
Activismo digital
COMUNIDAD LGBTQI+
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
REDES SOCIALES
TESIS DE INVESTIGACIÓN
INV 2018
Activismo en 280 caracteres: Exploración de los elementos que componen la postura a favor del grupo LGBTQI+ de parte de activistas ecuatorianos y usuarios en Twitter - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018 - 100 p.; Digital
2018
Esta investigación explora elementos y argumentos principales que componen las opiniones a favor del movimiento LGBTQI+, emitidas por activistas y usuarios en Twitter. El enfoque es cuantitativo y su técnica central es el análisis de contenido. Las muestras estaban conformadas por 5 perfiles de activistas, 60 tweets de ellos y 60 respuestas de usuarios en publicaciones de entidades mediáticas sobre el encendido de monumentos como celebración del Orgullo Gay 2017. La categorización identificó frecuencias, relacionadas en tablas cruzadas que permitieron reconocer resultados como una falta de argumentación y una predisposición a silenciar a opositores; la muestra alude, también, a los DDHH y desinformación de la oposición. Los activistas usan elementos diversos al expresar su postura y sus perfiles referencian al movimiento LGBTQI+ y feminismo. La visibilidad dada por entidades y figuras públicas y la seguridad de debatir a través de la pantalla, empodera a minorías para expresar opiniones detractoras.
Activismo digital
COMUNIDAD LGBTQI+
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
REDES SOCIALES
TESIS DE INVESTIGACIÓN
INV 2018