Un lente decolonial en la representación de las mujeres indígenas de vencedores
Ríos Rivera, Ingrid
Un lente decolonial en la representación de las mujeres indígenas de vencedores - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018 - 58 p.; Digital
2018
En colaboración con la comunidad indígena Vencedores se realizó un documental que representa los temas principales conversados durante la ejecución de la investigación Construcción del voto de la mujer indígena desde las identidades colectivas, en los centros turísticos Sacha Wasi y Wayuri, en el Puyo, Ecuador. Este documento describe el proceso de producción audiovisual llevado a cabo, que pretendió representar la cultura política e identidad de estas mujeres, desde un enfoque cualitativo y en línea con el pensamiento decolonial. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación participante y la etnografía audiovisual. Dentro de los resultados se recopiló el flujo de trabajo aplicado a la producción audiovisual decolonial realizada, dividido en 4 etapas: desarrollo, preproducción, rodaje y postproducción. Por último se reflexionó sobre la práctica audiovisual de género documental en una investigación de este enfoque.
DECOLONIAL
Documental
ETNOGRAFÍA AUDIOVISUAL
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
TESIS DE INVESTIGACIÓN
INV 2018
Un lente decolonial en la representación de las mujeres indígenas de vencedores - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018 - 58 p.; Digital
2018
En colaboración con la comunidad indígena Vencedores se realizó un documental que representa los temas principales conversados durante la ejecución de la investigación Construcción del voto de la mujer indígena desde las identidades colectivas, en los centros turísticos Sacha Wasi y Wayuri, en el Puyo, Ecuador. Este documento describe el proceso de producción audiovisual llevado a cabo, que pretendió representar la cultura política e identidad de estas mujeres, desde un enfoque cualitativo y en línea con el pensamiento decolonial. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación participante y la etnografía audiovisual. Dentro de los resultados se recopiló el flujo de trabajo aplicado a la producción audiovisual decolonial realizada, dividido en 4 etapas: desarrollo, preproducción, rodaje y postproducción. Por último se reflexionó sobre la práctica audiovisual de género documental en una investigación de este enfoque.
DECOLONIAL
Documental
ETNOGRAFÍA AUDIOVISUAL
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
TESIS DE INVESTIGACIÓN
INV 2018