Perfil del cientista social en los congresos de ciencias sociales latinoamericanos. Un enfoque desde los ejes temáticos. Caso de estudio: CIICS 2018
Arosemena, Camila
Perfil del cientista social en los congresos de ciencias sociales latinoamericanos. Un enfoque desde los ejes temáticos. Caso de estudio: CIICS 2018 - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018 - 71 p.; Digital
2018
El siguiente trabajo tiene como objetivos analizar el perfil del cientista social investigador y los ejes temáticos en los congresos de Ciencias Sociales Latinoamericanos en el periodo 2013 a 2017. La herramienta que se utiliza como técnica de recolección de datos es el análisis documental, a través de páginas web de los Congresos de Ciencias Sociales y diferentes documentos académicos que analicen el perfil del cientista social y los ejes temáticos. Esta exploración en la web, ayuda también a recopilar información de las Memorias de los congresos realizados en Latinoamérica en el periodo antes mencionado. Entre los resultados, constan dos bases de datos. Una de ellas puede ser utilizada como apoyo para conocer las características de los ponentes en los congresos de Ciencias Sociales de Latinoamérica, estos principalmente académicos y estudiantes de pregrado; y, la otra base de datos aporta en conocer cuáles son los ejes temáticos en Ciencias Sociales de interés en la actualidad, siendo estos: Educación, Economía, Tecnología y Redes sociales. Se espera que estas bases sirvan de apoyo para futuros eventos académicos. Se finaliza con el caso de estudio del II Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales (CIICS), el cual se realizó en la Universidad Casa Grande (Guayaquil Ecuador) los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2018
CIENCIAS SOCIALES
CONGRESOS DE CIENCIA
EJES TEMÁTICOS
TESIS DE INVESTIGACIÓN
INV 2018
Perfil del cientista social en los congresos de ciencias sociales latinoamericanos. Un enfoque desde los ejes temáticos. Caso de estudio: CIICS 2018 - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018 - 71 p.; Digital
2018
El siguiente trabajo tiene como objetivos analizar el perfil del cientista social investigador y los ejes temáticos en los congresos de Ciencias Sociales Latinoamericanos en el periodo 2013 a 2017. La herramienta que se utiliza como técnica de recolección de datos es el análisis documental, a través de páginas web de los Congresos de Ciencias Sociales y diferentes documentos académicos que analicen el perfil del cientista social y los ejes temáticos. Esta exploración en la web, ayuda también a recopilar información de las Memorias de los congresos realizados en Latinoamérica en el periodo antes mencionado. Entre los resultados, constan dos bases de datos. Una de ellas puede ser utilizada como apoyo para conocer las características de los ponentes en los congresos de Ciencias Sociales de Latinoamérica, estos principalmente académicos y estudiantes de pregrado; y, la otra base de datos aporta en conocer cuáles son los ejes temáticos en Ciencias Sociales de interés en la actualidad, siendo estos: Educación, Economía, Tecnología y Redes sociales. Se espera que estas bases sirvan de apoyo para futuros eventos académicos. Se finaliza con el caso de estudio del II Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales (CIICS), el cual se realizó en la Universidad Casa Grande (Guayaquil Ecuador) los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2018
CIENCIAS SOCIALES
CONGRESOS DE CIENCIA
EJES TEMÁTICOS
TESIS DE INVESTIGACIÓN
INV 2018