Análisis del nivel de conocimiento y acciones del Gobierno Autónomo Descentralizado provincial del Guayas sobre el cambio climático
Díaz Christiansen, Suleen
Análisis del nivel de conocimiento y acciones del Gobierno Autónomo Descentralizado provincial del Guayas sobre el cambio climático - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018 - 32 p.; Digital
2018
El cambio climático es un tema recurrente en las agendas políticas y de organizaciones a nivel mundial. En Ecuador, los delegados para la gestión ambiental son los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Debido a esto, el presente estudio busca conocer el nivel de conocimiento de los funcionarios y el grado de implementación de acciones del GAD provincial del Guayas. El análisis fue de enfoque cuantitativo, formulando dos tipos de encuestas. La primera, al Analista de Cambio Climático de la institución, y la segunda, realizada a 244 colaboradores, con el fin de contrastar datos. Los resultados obtenidos demostraron, que a pesar de que existe un plan en marcha, los funcionarios tienen poco conocimiento al respecto. Además, del bajo compromiso en fin de mitigar el Cambio Climático. Se concluyó que la socialización sobre la temática puede mejorar dentro de la organización, junto con la concientización y la sensibilización del CC.
Acuerdo de París
CAMBIO CLIMÁTICO
GESTIÓN AMBIENTAL
GUAYAS
MITIGACIÓN
TESIS DE INVESTIGACIÓN
INV 2018
Análisis del nivel de conocimiento y acciones del Gobierno Autónomo Descentralizado provincial del Guayas sobre el cambio climático - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018 - 32 p.; Digital
2018
El cambio climático es un tema recurrente en las agendas políticas y de organizaciones a nivel mundial. En Ecuador, los delegados para la gestión ambiental son los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Debido a esto, el presente estudio busca conocer el nivel de conocimiento de los funcionarios y el grado de implementación de acciones del GAD provincial del Guayas. El análisis fue de enfoque cuantitativo, formulando dos tipos de encuestas. La primera, al Analista de Cambio Climático de la institución, y la segunda, realizada a 244 colaboradores, con el fin de contrastar datos. Los resultados obtenidos demostraron, que a pesar de que existe un plan en marcha, los funcionarios tienen poco conocimiento al respecto. Además, del bajo compromiso en fin de mitigar el Cambio Climático. Se concluyó que la socialización sobre la temática puede mejorar dentro de la organización, junto con la concientización y la sensibilización del CC.
Acuerdo de París
CAMBIO CLIMÁTICO
GESTIÓN AMBIENTAL
GUAYAS
MITIGACIÓN
TESIS DE INVESTIGACIÓN
INV 2018