Ser mujer kichwa, un acercamiento a sus mundos identitarios: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo
Luzuriaga, Estefanía
Ser mujer kichwa, un acercamiento a sus mundos identitarios: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2017 - 86 p.; Digital
2017
Este estudio se aventura a la selva amazónica de Puyo en Pastaza-Ecuador para explorar la construcción de identidad individual de la mujer indígena kichwa de la comunidad Vencedores en el transcurso de abril a noviembre del 2017. El viaje fue cualitativo y tuvo sentido bajo el enfoque indigenista con un diseño metodológico descolonizador. Las protagonistas fueron tres mujeres. Sus identidades se despliegan a través de la narración de sus relatos que son atravesados por las categorías de análisis propuestas. Los resultados apuntan a que el ser madre se impone como un elemento contundente en la construcción de identidad de la mujer kichwa. Pero también están sus individualidades y tres elementos que son transversales en la configuración de sus identidades: la maternidad, la figura masculina intermitente y los matices de la sexualidad (o invisibilización de la misma).
Identidad
Indigenismo
Mujer
Tesis de Investigación
INV 2017
Ser mujer kichwa, un acercamiento a sus mundos identitarios: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2017 - 86 p.; Digital
2017
Este estudio se aventura a la selva amazónica de Puyo en Pastaza-Ecuador para explorar la construcción de identidad individual de la mujer indígena kichwa de la comunidad Vencedores en el transcurso de abril a noviembre del 2017. El viaje fue cualitativo y tuvo sentido bajo el enfoque indigenista con un diseño metodológico descolonizador. Las protagonistas fueron tres mujeres. Sus identidades se despliegan a través de la narración de sus relatos que son atravesados por las categorías de análisis propuestas. Los resultados apuntan a que el ser madre se impone como un elemento contundente en la construcción de identidad de la mujer kichwa. Pero también están sus individualidades y tres elementos que son transversales en la configuración de sus identidades: la maternidad, la figura masculina intermitente y los matices de la sexualidad (o invisibilización de la misma).
Identidad
Indigenismo
Mujer
Tesis de Investigación
INV 2017