Percepciones de los padres de familia sobre el Modelo de Trabajo Centrado en las Rutinas y en Contextos Naturales y su influencia en la calidad de vida familiar: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial, con mención en Educación Especial
Sierra Roldós, María Gabriela
Percepciones de los padres de familia sobre el Modelo de Trabajo Centrado en las Rutinas y en Contextos Naturales y su influencia en la calidad de vida familiar: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial, con mención en Educación Especial - 1a ed - Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2016 - 199 p.; Digital
2016
El presente proyecto se propuso desarrollar una investigación sobre el proceso de implementación del Modelo Centrado en las Rutinas y Contextos Naturales. La propuesta de investigación recoge principios teóricos de la atención temprana y sus prácticas centradas en la familia con el fin de comprender la importancia del empoderamiento familiar en el modelo a utilizar y su complemento a la Calidad de Vida Familiar. Utilizando una metodología cualitativa se analiza como muestra a once familias con niños entre 0 a 6 años con discapacidad o en situación de riesgo en la ciudad de Guayaquil en el presente año. El objetivo fue describir las percepciones de los padres de familia sobre el modelo y su influencia en la Calidad de Vida Familiar. Para analizar los resultados se utilizó dos instrumentos: el cuestionario de la Escala de Calidad de Vida Familiar (McWilliam y Cassey, 2013) y una entrevista semi estructurada de cierre de proceso. En los resultados se observa que el Modelo de Trabajo Centrado en Rutinas y Contextos Naturales proporciona un cambio significativo en la Calidad de Vida Familiar en las familias participantes del estudio.
Calidad de Vida Familiar
Modelo Centrado en las Rutinas y Contextos Naturales
Tesis de Investigación
INV 2016
Percepciones de los padres de familia sobre el Modelo de Trabajo Centrado en las Rutinas y en Contextos Naturales y su influencia en la calidad de vida familiar: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial, con mención en Educación Especial - 1a ed - Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2016 - 199 p.; Digital
2016
El presente proyecto se propuso desarrollar una investigación sobre el proceso de implementación del Modelo Centrado en las Rutinas y Contextos Naturales. La propuesta de investigación recoge principios teóricos de la atención temprana y sus prácticas centradas en la familia con el fin de comprender la importancia del empoderamiento familiar en el modelo a utilizar y su complemento a la Calidad de Vida Familiar. Utilizando una metodología cualitativa se analiza como muestra a once familias con niños entre 0 a 6 años con discapacidad o en situación de riesgo en la ciudad de Guayaquil en el presente año. El objetivo fue describir las percepciones de los padres de familia sobre el modelo y su influencia en la Calidad de Vida Familiar. Para analizar los resultados se utilizó dos instrumentos: el cuestionario de la Escala de Calidad de Vida Familiar (McWilliam y Cassey, 2013) y una entrevista semi estructurada de cierre de proceso. En los resultados se observa que el Modelo de Trabajo Centrado en Rutinas y Contextos Naturales proporciona un cambio significativo en la Calidad de Vida Familiar en las familias participantes del estudio.
Calidad de Vida Familiar
Modelo Centrado en las Rutinas y Contextos Naturales
Tesis de Investigación
INV 2016