Programas y estrategias asociadas a la responsabilidad social en la gestión bancaria. Estudio de caso del Banco Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
Zenck Huerta, María del Carmen
Programas y estrategias asociadas a la responsabilidad social en la gestión bancaria. Estudio de caso del Banco Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2015 - 132 p.; Digital
2015
La responsabilidad social empresarial (RSE) se la define como la aportación activa y voluntaria que tienen las empresas con la sociedad y demás agentes, para que haya un avance positivo se implementa las estrategias sostenibles adecuadas, de tal manera que los factores sociales, económicos y ambientales no se vean amenazados y se genere una mejoría en la competencia lanzada al mercado. Las posibilidades son de mayor alcance en cuanto a la rentabilidad de la empresa, es así que la RSE se torna en un aliado, porque la marca, producto o servicio son percibidos por la comunidad como una entidad interesada y comprometida con sus grupos de interés, es así que en la actualidad se entiende por RSE como una nueva forma de hacer negocios, gestionando las acciones económicas de la empresa con operaciones sostenibles y exista un mismo mutualismo de beneficios. A través de este documento se presentará la investigación sobre las prácticas de RSE de la empresa Banco Guayaquil, dando a conocer cuáles son las dimensiones que abarcan, las motivaciones que dieron paso al origen de éste modelo empresarial, llevando sus conceptos generales y específicos hacia actividades concretas y estratégicamente estructuradas. Para el Ecuador es vital que la RSE, se abra paso en las entidades grandes, medianas, pequeñas, y para Banco Guayaquil no ha sido la excepción sobre en cuanto a la importancia de asuntos sociales sostenibles se involucren desde años atrás para evaluar el progreso que han desarrollado.
Desarrollo Sostenible
Responsabilidad Social
Tesis de Investigación
INV 2015
Programas y estrategias asociadas a la responsabilidad social en la gestión bancaria. Estudio de caso del Banco Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2015 - 132 p.; Digital
2015
La responsabilidad social empresarial (RSE) se la define como la aportación activa y voluntaria que tienen las empresas con la sociedad y demás agentes, para que haya un avance positivo se implementa las estrategias sostenibles adecuadas, de tal manera que los factores sociales, económicos y ambientales no se vean amenazados y se genere una mejoría en la competencia lanzada al mercado. Las posibilidades son de mayor alcance en cuanto a la rentabilidad de la empresa, es así que la RSE se torna en un aliado, porque la marca, producto o servicio son percibidos por la comunidad como una entidad interesada y comprometida con sus grupos de interés, es así que en la actualidad se entiende por RSE como una nueva forma de hacer negocios, gestionando las acciones económicas de la empresa con operaciones sostenibles y exista un mismo mutualismo de beneficios. A través de este documento se presentará la investigación sobre las prácticas de RSE de la empresa Banco Guayaquil, dando a conocer cuáles son las dimensiones que abarcan, las motivaciones que dieron paso al origen de éste modelo empresarial, llevando sus conceptos generales y específicos hacia actividades concretas y estratégicamente estructuradas. Para el Ecuador es vital que la RSE, se abra paso en las entidades grandes, medianas, pequeñas, y para Banco Guayaquil no ha sido la excepción sobre en cuanto a la importancia de asuntos sociales sostenibles se involucren desde años atrás para evaluar el progreso que han desarrollado.
Desarrollo Sostenible
Responsabilidad Social
Tesis de Investigación
INV 2015