Evaluación de la recepción de la novela gráfica mediada por el análisis de expertos: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad Estratégica
Vallarino Vernaza, Ilona
Evaluación de la recepción de la novela gráfica mediada por el análisis de expertos: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad Estratégica - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016 - 69 p.; Digital
2016
Operación Leviatán nació como un proyecto de aplicación profesional de tipo editorial que buscaba relatar una historia que conecte con un contexto de Derechos Humanos, usando a la novela gráfica como medio. La misión principal fue crear un producto de alta calidad visual, comparable con cómics producidos internacionalmente y una historia que sea capaz de enganchar a los lectores y llevarlos hacia una reflexión. El proyecto se fue definiendo en función a la actitud frente a los Derechos Humanos que descubrimos en las personas: pasividad; y por esto, el objetivo de esta novela gráfica se definió para generar una reflexión acerca de la actitud pasiva de los ciudadanos frente a violaciones de Derechos Humanos cometidos por sus gobiernos. Este documento presentará los elementos a evaluar respecto a Operación Leviatán, como producto final. A través de una investigación mediada por expertos en campos de la literatura, ilustración y cómics se analizarán las decisiones creativas tomadas en el desarrollo de la novela gráfica, tales como: historia, personajes, estilo gráfico, paleta de color, secuencialidad, entre otros aspectos. Asimismo, se detallará la metodología que se usará para esta investigación y el cronograma de acciones que se plantearon para determinar si las decisiones tomadas fueron acertadas o no y para establecer pautas para futuros desarrollos de cómics.
Comic DDHH
Operación Leviatán
Proyecto de Aplicación Profesional (PAP)
PAP 2016
Evaluación de la recepción de la novela gráfica mediada por el análisis de expertos: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad Estratégica - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016 - 69 p.; Digital
2016
Operación Leviatán nació como un proyecto de aplicación profesional de tipo editorial que buscaba relatar una historia que conecte con un contexto de Derechos Humanos, usando a la novela gráfica como medio. La misión principal fue crear un producto de alta calidad visual, comparable con cómics producidos internacionalmente y una historia que sea capaz de enganchar a los lectores y llevarlos hacia una reflexión. El proyecto se fue definiendo en función a la actitud frente a los Derechos Humanos que descubrimos en las personas: pasividad; y por esto, el objetivo de esta novela gráfica se definió para generar una reflexión acerca de la actitud pasiva de los ciudadanos frente a violaciones de Derechos Humanos cometidos por sus gobiernos. Este documento presentará los elementos a evaluar respecto a Operación Leviatán, como producto final. A través de una investigación mediada por expertos en campos de la literatura, ilustración y cómics se analizarán las decisiones creativas tomadas en el desarrollo de la novela gráfica, tales como: historia, personajes, estilo gráfico, paleta de color, secuencialidad, entre otros aspectos. Asimismo, se detallará la metodología que se usará para esta investigación y el cronograma de acciones que se plantearon para determinar si las decisiones tomadas fueron acertadas o no y para establecer pautas para futuros desarrollos de cómics.
Comic DDHH
Operación Leviatán
Proyecto de Aplicación Profesional (PAP)
PAP 2016