Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización de la preparación física y vocal del elenco de la obra de teatro sensorial Los sueños de Ani, dirigida a personas con y sin discapacidad en la ciudad de Guayaquil: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Escénica

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2019Descripción: 119 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: Quinto acto es uno de los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) de la Universidad Casa Grande, el cual nació en el 2018 y estuvo a cargo de María Cristina Andrade, como guía; y Marina Salvarezza, como asesora. La propuesta en ese entonces fue elaborar una obra de teatro sensorial para personas con discapacidad, lo cual, más adelante en el desarrollo, se centró en los no videntes. En el presente 2019, se planteó implementar nuevas actividades, además de presentar nuevamente la obra de teatro sensorial creada en la edición anterior, la cual se tituló Los sueños de Ani. Uno de los objetivos adicionales del proyecto en el 2019 fue realizar el primer seminario de teatro sensorial, al cual asistieron varios gestores culturales. Esta actividad se llevó a cabo con el fin de que los asistentes se capacitaran sobre cómo elaborar más propuestas inclusivas en Guayaquil. Adicionalmente, se ejecutó un cine ciego para personas no videntes; evento al que además asistió un grupo de estudiantes, en su mayoría sin discapacidad, y unos cuantos que presentaban discapacidad visual parcial o completa. Finalmente, en este documento no solo se encontrará un análisis de las actividades mencionadas, sino también una sistematización individual de la preparación física y vocal del elenco de la obra de teatro sensorial Los sueños de Ani, que estuvo dirigida a personas con y sin discapacidad de la ciudad de Guayaquil. En dicha arista se explicarán algunos conceptos y mecanismos desarrollados en los actores y actrices que integraron la pieza, los cuales fueron aplicados para que, en el momento de las funciones, estuviesen preparados física como vocalmente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2272 SANs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2272

2019

Quinto acto es uno de los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) de la Universidad Casa Grande, el cual nació en el 2018 y estuvo a cargo de María Cristina Andrade, como guía; y Marina Salvarezza, como asesora. La propuesta en ese entonces fue elaborar una obra de teatro sensorial para personas con discapacidad, lo cual, más adelante en el desarrollo, se centró en los no videntes. En el presente 2019, se planteó implementar nuevas actividades, además de presentar nuevamente la obra de teatro sensorial creada en la edición anterior, la cual se tituló Los sueños de Ani. Uno de los objetivos adicionales del proyecto en el 2019 fue realizar el primer seminario de teatro sensorial, al cual asistieron varios gestores culturales. Esta actividad se llevó a cabo con el fin de que los asistentes se capacitaran sobre cómo elaborar más propuestas inclusivas en Guayaquil. Adicionalmente, se ejecutó un cine ciego para personas no videntes; evento al que además asistió un grupo de estudiantes, en su mayoría sin discapacidad, y unos cuantos que presentaban discapacidad visual parcial o completa. Finalmente, en este documento no solo se encontrará un análisis de las actividades mencionadas, sino también una sistematización individual de la preparación física y vocal del elenco de la obra de teatro sensorial Los sueños de Ani, que estuvo dirigida a personas con y sin discapacidad de la ciudad de Guayaquil. En dicha arista se explicarán algunos conceptos y mecanismos desarrollados en los actores y actrices que integraron la pieza, los cuales fueron aplicados para que, en el momento de las funciones, estuviesen preparados física como vocalmente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan