Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Evaluación del diseño y comunicación visual del Tour Virtual para el Centro de Interpretación Virtual Bosque Seco Protector Cerro Paraíso por parte de profesionales en el área del diseño gráfico y web: para optar al grado de Licenciado en Comunicación con Mención en Audiovisual y Multimedia

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016Descripción: 30 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: En Septiembre de 2015, el Centro de Interpretación Virtual se erigió como el primer proyecto no tradicional para la difusión de información sobre el Bosque Seco Protector Cerro Paraíso. Debido a determinadas variables, no se pudo mantener ni desarrollar, por lo que se requirió nuevamente de la revisión de tales proyectos. En virtud de llevar a cabo trabajos en distintos frentes nació la propuesta del Tour Virtual como herramienta del CIV para generar mayor expectativa entre los usuarios. Junto a un grupo de estudiantes de las carreras de Ecología Humana y Administración y Ciencias Políticas, se decidió poner en marcha proyectos en beneficio del Bosque Seco Protector Cerro Paraíso. El presente documento tiene como objetivo evaluar los diferentes criterios de diseño del Tour Virtual desde la perspectiva de profesionales del diseño gráfico y diseño web, con el fin de determinar si los mismos están correctamente aplicados y cumplen con el objetivo de atraer e impactar a los usuarios del Centro de Interpretación Virtual. Para ello, se contactará a la encargada del rediseño de la página web del CIV, un productor y realizador de tours virtuales 360 y un diseñador web profesional. Se utilizará la entrevista a profundidad como método de investigación. Considerando la obtención de criterios profesionales válidos para el desarrollo de los proyectos mencionados, el aporte de este documento será muy relevante y positivo a fin de dotar tanto a los usuarios del CIV como a la ciudadanía en general y comunidad de otras plazas, de herramientas y recursos de primera línea para fomentar el conocimiento de una de las áreas más importantes de la ciudad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1078 ZEVe PAP-PRO 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1078

2016

En Septiembre de 2015, el Centro de Interpretación Virtual se erigió como el primer proyecto no tradicional para la difusión de información sobre el Bosque Seco Protector Cerro Paraíso. Debido a determinadas variables, no se pudo mantener ni desarrollar, por lo que se requirió nuevamente de la revisión de tales proyectos. En virtud de llevar a cabo trabajos en distintos frentes nació la propuesta del Tour Virtual como herramienta del CIV para generar mayor expectativa entre los usuarios. Junto a un grupo de estudiantes de las carreras de Ecología Humana y Administración y Ciencias Políticas, se decidió poner en marcha proyectos en beneficio del Bosque Seco Protector Cerro Paraíso. El presente documento tiene como objetivo evaluar los diferentes criterios de diseño del Tour Virtual desde la perspectiva de profesionales del diseño gráfico y diseño web, con el fin de determinar si los mismos están correctamente aplicados y cumplen con el objetivo de atraer e impactar a los usuarios del Centro de Interpretación Virtual. Para ello, se contactará a la encargada del rediseño de la página web del CIV, un productor y realizador de tours virtuales 360 y un diseñador web profesional. Se utilizará la entrevista a profundidad como método de investigación. Considerando la obtención de criterios profesionales válidos para el desarrollo de los proyectos mencionados, el aporte de este documento será muy relevante y positivo a fin de dotar tanto a los usuarios del CIV como a la ciudadanía en general y comunidad de otras plazas, de herramientas y recursos de primera línea para fomentar el conocimiento de una de las áreas más importantes de la ciudad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan