Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Actitudes de los inscritos en el curso de inclusión “Todos somos iguales, todos somos diferentes” hacia la propuesta de inclusión de personas con discapacidad: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Ciencias de la Educación Inicial, con mención en Educación Especial

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2014Descripción: 60 p.; CDTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2014
Recursos en línea: Resumen: El objetivo de este estudio fue identificar las actitudes de los inscritos en el curso de Inclusión de Aprendamos “Todos somos iguales, todos somos diferentes” hacia la propuesta de inclusión de personas con discapacidad que plantea el curso, a través de un estudio descriptivo, no experimental. El mismo que se utiliza con un enfoque mixto que recoge datos a través de dos instrumentos de investigación; se aplicó un cuestionario a 207 personas que terminaron formalmente el curso, y la técnica de “photovoice” con un grupo de 15 madres de familias de extracto socio-económico bajo, que tienen hijos con discapacidad. Los resultados mostraron que un porcentaje significativo, presenta actitudes positivas frente a la inclusión de personas con discapacidad, infiriendo que el curso de Inclusión de Aprendamos tuvo un buen desarrollo en el ámbito social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 703 MEZa INV 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis703

2014

El objetivo de este estudio fue identificar las actitudes de los inscritos en el curso de Inclusión de Aprendamos “Todos somos iguales, todos somos diferentes” hacia la propuesta de inclusión de personas con discapacidad que plantea el curso, a través de un estudio descriptivo, no experimental. El mismo que se utiliza con un enfoque mixto que recoge datos a través de dos instrumentos de investigación; se aplicó un cuestionario a 207 personas que terminaron formalmente el curso, y la técnica de “photovoice” con un grupo de 15 madres de familias de extracto socio-económico bajo, que tienen hijos con discapacidad. Los resultados mostraron que un porcentaje significativo, presenta actitudes positivas frente a la inclusión de personas con discapacidad, infiriendo que el curso de Inclusión de Aprendamos tuvo un buen desarrollo en el ámbito social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan