Auge y crisis de la cascarilla en la audiencia de Quito, siglo XVIII
Tipo de material:
- 978-9978-67-030-9
- -
- 986.6
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | 986.6 MOYa 14.763 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | 14763 |
Serie Tesis - Historia
El auge de la cascarilla y su contexto histórico. La expansión del mercado mundial y el comercio de la cascarilla. El auge de la cascarilla y el impacto rural. La estructura de la producción. La tenencia de la tierra y la conquista de la cascarilla. La expansión de la hacienda. El monteo, actividad inherente a la extracción . La tala y el descascaramiento de los árboles en pie. La extracción de la cortezay el secado. El encajonamiento y el problema de los cueros de res. Lacascarilla en el mercado mundial. El origen del capital y el destino de las ganancias. Polícas estatales y la explotación de la cascarilla. El abastecimiento de la real botica y el acotamiento de los montes. El estanco de la quina.
1994
No hay comentarios en este titulo.