La política y la gestión de la energía rural: La experiencia del Ecuador
Tipo de material:
- 978-9978-67-031-6
- 333.75
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | 333.75 MCKp 11.793 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 11793 |
1.- La energía en el sector rural: Problemas y perspectivas. 2.- posibles razones para la ausencia de impactos sobre los problemas energéticos rurales: La base del estudio. 3.- Declinación de la oferta de madera combustible. 4.- Combustible de madera y pobreza. 5.- El impacto de las políticas existentes. 6.- Políticas para la energía rural: implicaciones del estudio a nivel micro. 6.- Política energética: El contexto. 7.- El Estado y la disminución de la oferta de leña. 8.- El fracaso de la política energética para la madera.
1994
Justicia distributiva en la universidad ecuatoriana, 1996-2006. La autonomía como argumento político. Los vaivenes en la regulación y la evaluación de la educación superior en Ecuador. El caso del mandato 14 en el contexto constituyente. feminización estudiantil y masculinización docente en la univertsidad ecuatoriana. La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad.
No hay comentarios en este titulo.